
Entre 1905 y 1908 colabora con el periódico ovetense El Carbayón. En 1906 aparece su libro "Hogar y Patria. Casas para los obreros".En 1916 comienza una serie de excavaciones en la zona de San Miguel de Lillo, para reconstruir el trazado de la iglesia original, y al año siguiente publica "La Iglesia de San Miguel de Lillo" donde recopila sus investigaciones y resultados.
Poco después empieza un estudio sobre la historia y el folclore de Caravia y en 1919 publica "El libro de Caravia" donde explica su conocimiento de la cultura castreña y sus investigaciones en el Pico del Castro (Picu 'l Castru) y hace una gran recopilación del folclore de Caravia . Ese mismo año es nombrado correspondiente de la Real Academia de la Historia y delegado regio de Bellas Artes. A partir de entonces Aurelio de Llano se dedica al estudio del folclore regional.
Algunas de sus publicaciones:
Algunas de sus publicaciones:
- Hogar y Patria. Casas para los obreros (1906)
- Ciencia vulgar (1914)
- La Iglesia de San Miguel de Lillo (1917)
- El Libro de Caravia (1919)
- Dialectos jergales asturianos (1921)
- Del folklore asturiano: mitos, supersticiones, costumbres (1924)
- Esfoyaza de cantares asturianos recogidos directamente de boca del pueblo (1924)
- Vocabulario de la tixileira (1924)
- Bellezas de Asturias de Oriente a Occidente (1927)
- En 1934 edita una crónica basada en la revolución de octubre del 34.
El 2 de noviembre de 1936, muere en Madrid.
- Ciencia vulgar (1914)
- La Iglesia de San Miguel de Lillo (1917)
- El Libro de Caravia (1919)
- Dialectos jergales asturianos (1921)
- Del folklore asturiano: mitos, supersticiones, costumbres (1924)
- Esfoyaza de cantares asturianos recogidos directamente de boca del pueblo (1924)
- Vocabulario de la tixileira (1924)
- Bellezas de Asturias de Oriente a Occidente (1927)
- En 1934 edita una crónica basada en la revolución de octubre del 34.
El 2 de noviembre de 1936, muere en Madrid.
