Caravia
Sobre una explanada artificial semicircundada de un muro de sostenimiento, álzase, en apacible majestuosidad, la parroquia de Caravia. No podemos precisar el año de la erección de esta iglesia; suponemos que fué al finalizar el siglo XVI o a principios del XVII. El templo tenía una sola nave, hasta el año 1862 que le agregaron las dos capillas laterales. Y en 1893 dieron más elevación al campanario, por lo cual perdió algo de sus bellas proporciones.
Sobre una explanada artificial semicircundada de un muro de sostenimiento, álzase, en apacible majestuosidad, la parroquia de Caravia. No podemos precisar el año de la erección de esta iglesia; suponemos que fué al finalizar el siglo XVI o a principios del XVII. El templo tenía una sola nave, hasta el año 1862 que le agregaron las dos capillas laterales. Y en 1893 dieron más elevación al campanario, por lo cual perdió algo de sus bellas proporciones.

Foto y texto de "El Libro de Caravia" de Aurelio de Llano, 1919



4 comentarios:
No me negaréis que es una iglesia guapísima.
En las pandas de su porche nos sentábamos en las fiestas del pueblo, el fin de semana siguiente a Santiago Apostol. Me figuro que se seguirán sentando...
Por cierto, ¿le quitaron esa lápida que ponía aquello de "por Dios y por España, etc...?
Hola Blanca, la lápida aún sigue con los nombres de los caidos, aunque no de todos éllos, en mi familia tres hermanos de mi madre murieron en la guerra, sólo el nombre de uno figura en esa lista..?¿?¿?¿
Pues no sé a qué espera Pablo para poner en práctica la Ley de Memoria histórica, la verdad.
Publicar un comentario