
Caravia, un bonito concejo de Asturias, entre la brisa del mar y el aire de la montaña.
La costa de Caravia, situada entre Colunga y Ribadesella, empieza en la desembocadura del Río Espasa, La Espasa, Occidiellu, Peñón o Bolu Melín, Moracey, Peñaforada o Peña-Furada, La Beciella con la desembocadura del Río los Romeros, Peña de los Palombos, La Garita, Corpisones, La Tuerba, Arenal de Morís y termina en la Punta de la Braniella. 

En una cazuela ancha y de poco fondo se disponen, alternando, trozos de pescado y mariscos (las nécoras partidas a lo largo en dos mitades); se agrega el salsamento anterior y se da a todo unos hervores durante 5 minutos. Se sirve, de inmediato, en la misma cazuela.
Un trozo de estela funeraria fue descubierto en el exterior de la iglesia de Santiago, en Caravia Baja (Duesos). Es de la época romana y está realizado en cuarcita.
Cuenta la tradición, que siendo los habitantes de esta costa gente aguerrida y avezada a la pelea, determinó Pelayo solicitar su ayuda para luchar contra la morisma. Y que, después de reunir unos cuantos hombres, quiso atravesar el monte del Fito para ir a Covadonga; pero aconsejado por las personas principales que le acompañaban, se dirigió hacia Ribadesella con el objeto de reclutar más gente en Berbes, Abeo y en aquella villa. Al llegar a Cerracín, limite del Concejo de Caravia, cayó del caballo y se mató uno de sus mejores capitanes; entonces, Pelayo, exclamó:
Este camino situado al lado de la carretera, es el que debemos seguir para llegar al refugio y para empezar la ruta que va al Pico Pienzo, el más alto de la Sierra del Sueve.
Destaca su restaurante con especialidades en pescados del Cantábrico, carnes rojas, fabes con jabalí, fabes con andarica (nécora) y sus postres caseros. Unas recetas que aparecen en la página de gastronomía de La Nueva España. 
con la piel hacia arriba; se dan unos hervores suaves y se da la vuelta a los lomos, prosiguiendo el hervor. Mediante meneos de vaivén se va ligando la salsa (al tipo de lo que llaman pilpil) hasta lograr el punto. Se sirve decorado con los ajos laminados, las guindillas y el perejil picado espolvoreado.


Vista de Prado, Caravia Alta.
Bar Las Gaviotas, en la playa Arenal de Morís.
