Se encuentra situado en la Sierra del Sueve, zona protegida, rodeada por los concejos de Caravia, Colunga, Piloña, Parres y Ribadesella.
Gracias a su microclima podemos ver los árboles y las rocas cubiertos por musgos y líquenes. Su baja altitud ( con su parte baja a 230 m. es el hayedo con menor altitud de toda Europa) y su próximidad al mar (4 km aprox.) hacen de este bosque un sitio único.
Gracias a su microclima podemos ver los árboles y las rocas cubiertos por musgos y líquenes. Su baja altitud ( con su parte baja a 230 m. es el hayedo con menor altitud de toda Europa) y su próximidad al mar (4 km aprox.) hacen de este bosque un sitio único.
Descripción de la ruta:
Lugar de inicio: Mirador del Fito
Final del recorrido: Pie de Potru (Caravia)
Duración aproximada 3 horas
Grado de dificultad: Baja
Desnivel: De subida 130 m.; de bajada 548 m.
Desde el alto del Fito subimos dirección al refugio situado en Piedra Redonda por un sendero bien marcado. Una vez que dejamos el refugio a nuestra izquierda seguiremos avanzando, disfrutando de las maravillosas vistas en las que se mezclan la montaña, el mar Cantábrico y los pueblos costeros, cruzaremos un pinar y llegaremos a la Peña Poares (límite del concejo de Caravia).
Desde la Fíbula animamos a la gente a cuidar y respetar la zona para que siga siendo un lugar tan especial.

Gracias a Carmen, Cándido, Manuel, Pablo, Carmen, Manolo y a Gusti, que a pesar de ver como amanecía el día lluvioso no se desanimaron y se pusieron las botas para disfrutar de la ruta. Un saludo a todos ellos. Espero que os guste recordarlo con estas fotos.
7 comentarios:
Menudo paseo que nos dimos!Menudo paisaje!Menudas fotos!.Por no hablar de la comida en Casa Pancho al terminar la ruta.Y yo,para terminar el día tarde de playa en Arenal de Morís.Un saludo para todos.
Hola Carmen! Sólo nos faltó que saliera algún ser mitológico, porque el paisaje era increible. Para repetir en breve, eh. Volveremos a esta ruta y haremos muchas otras que tenemos cerca. La próxima ya se está preparando, falta concretar el día...
Extraordinaria descripción literaria de la ruta, magnifica exposición fotografica,de la gastronomia no digo nada, solo falto una cosa, que se nos apareciera el"trasgu"
Me tengo que conformar contemplando las fotos, fuí de las que la lluvia me privó de la excursión tan guapa que hicísteis,llueva ó truene la próxima no me la pierdo.
Que belleza. Esa ruta la hice alguna vez y vas todo el tiempo parando, mirando, respirando. No se puede pedir más.
Hola Fibuleros!, paez que tais desapaicios.
Será pol friu y les nevaes o, austaronvos los anonimos que mos escriben en eses llingües tan rares pa nos.
Ni casu, el mundu ye golbal, nos tamién tamos nel.
Buen antroxu!
Faréis fayueles??, esti domingo ye "domimgo el grodu". Fagoles tos los años pa que deyos madrileños senteren de les nuestres tradiciones. Esti añu va faceles mamá.
Besos pa toos
Pues yo estoy a régimen, pero unes fayuelines caerán. Un día es un día. Qué aproveche! Un saludín a todos.
Publicar un comentario